
Which Programming Language are You?
INGRATA PÉRFIDA
Ingrata pérfida,
romántica insoluta,
tu me estrujates
todito el corazón.
Y yo benévolo
hablábate de amores
y decíate
mi anémica pasión.
Burlábates todita
de mi ánimo extasiado
andábates creyendo
qui iríame yo a matar.
Pero fallote
y ecuánime reprocho
tu intrínsico deseo
que indúceme a olvidar
Salga lo que salgare
ahora te involucro
en las sucias maniobrias
que usates para mí.
Ingrata méndiga
palabras no son obras
ahora tú, tú, tú me sobras
y yo te falto a tí.
Diario
Me preguntas qué ha sido de mí
en los últimos años,
desde que me fui
con las aves más viejas
que emigran al sol,
y si mi canto se ha muerto
entre sueños de amor.
Y confundes la falta de fe
con la pena y el llanto
que hoy marcan mi sien,
y entre tantas preguntas
llegas a pensar
que he olvidado tu beso
y tu forma de estar,
que de nada ha servido
perder la belleza
de tanto mimar.
Vivo con mis sueños al pairo,
así, como siempre,
sigo siendo lo mismo
que en aquel entonces:
una oveja perdida, un poco más viejo
o, no sé, tal vez más inocente.
Entre las algas y las caracolas
me hice un amante fiel a mi manera,
sin más defensa que las ilusiones
o el vuelo que me trajo una paloma.
Abandoné mi cuerpo a la llovizna
y he sentido la falta de tu beso,
pero me dio la tierra una riqueza
que tu aliento y tu beso no me dieron.
He visto que la flor se muere sola
porque siempre le falta un compañero.
Cuando la soledad me acariciaba
me aprendí el refranero de memoria,
alimentando el verbo y la sonrisa
de una brisa nocturna y aleatoria.
Y tras almacenar rayos de luna
comprendí que la dicha no era eterna,
pero la tierra siempre blanda y buena
acunó mi canción y me dio fuerza.
He tenido en mis manos las palabras,
las que, te confesaré, sirven de poco,
los besos se reparten como el agua
y la sed sigue siendo para todos.
Y como ves, solamente he vivido
del alba al ocaso,
como un labrador
hoy cuento con mis brazos,
sin miedo, sin prisa,
creo que eso sí,
que ha cambiado mi risa.
Tengo un credo para resistir
la nostalgia del tiempo,
aún creo en el amor,
ahora paso el invierno
más cerca del mar,
no me faltan amigos,
tengo un trozo de pan,
mi guitarra y un hijo;
en fin, que no me puedo quejar.
Y aunque he sido feliz...
yo pienso en ti.
CANCION DE ADIOS
Fuiste la luz de mi vida
y mi musa preferida
pero todo se acabó
fuiste mi cruz de rosario
mi suerte en el calendario
la dueña de mi colchón
Fuiste un tango puro y duro
escrito en papel oscuro
que no quiero ni cantar
una guitarra sin cuerdas
un collar falso de perlas
que nunca vieron el mar
Fuiste un jardín de malvones
un vinilo sin rayones
una dama de verdad
que duró 15 minutos
y ahora me dejas el luto
de no querer verte más
Fuiste una lady Madonna
fuiste un gol de Maradona
fuiste la mano de dios
fuiste todo pero fuiste
yo no se si me entendiste
que te estoy diciendo adiós
Fuiste un "Día que me quieras"
fuiste Gardel y Le Pera
y la Isla de Camarón
fuiste en Madrid, Hortaleza
y en Buenos Aires princesa
reina de mi corazón
Fuiste la luz de mi vida
y mi musa preferida
que ya no puedo expirar
ni un canto ni una ranchera
ni un solo verso siquiera
solo esta canción de adiós
Fuiste la luz de mi vida
y mi musa preferida
que ya no puedo expirar
ni un tango ni una ranchera
ni un solo verso siquiera
solo esta canción de adiós
Y este fue mi testamento
de un amor que de contento
no me dejó ni el sudor
solo queda despedirme
con voz ronca pero firme
el mal trago ya paso
Medio vals mitad ranchera
le pongo el nombre que quieras
y lo pinto Rock and Roll
aquí adelante de todos
le estoy diciendo a mi modo
te estoy diciendo a mi modo
buena suerte, chau, adiós
bitácora (Del fr. bitacle, por habitacle). 1. f. Mar. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear.
Cuaderno de bitácora. 1. m. Mar. Libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación.
ensayo. (Del lat. exagĭum, peso). 1. m. Acción y efecto de ensayar. 2. m. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 3. m. Género literario al que pertenece este tipo de escrito. 4. m. Operación por la cual se averigua el metal o metales que contiene la mena, y la proporción en que cada uno está con el peso de ella. 5. m. Análisis de la moneda para descubrir su ley. ~ general. 1. m. Representación completa de una obra dramática o musical antes de presentarla al público.
V. tubo de ensayo.
Sea.
Roberto Andrade Fonseca